top of page

Trabajo Remoto y Bienestar Psicológico

La incorporación al trabajo remoto tiene sus beneficios, pero también plantea la pregunta de si existe algún vínculo entre trabajar desde casa y la depresión.

Muchos trabajadores han experimentado una disminución de su salud mental, incluso mientras disfrutaban de condiciones de trabajo flexibles. Según un estudio de Journal of Public Health, algunos síntomas como la ansiedad y la falta de sueño se volvieron comunes entre la población que trabaja a distancia.


¿Trabajar desde casa causa depresión?

No lo sabemos. Es imposible decir con certeza si trabajar desde casa causa depresión. Se necesita más investigación sobre este tema ya que los estudios actuales han encontrado efectos tanto positivos como negativos relacionados con trabajar desde casa. Dicho esto, el trabajo remoto elimina las interacciones típicas entre compañeros de trabajo y desdibuja los límites entre el trabajo y la vida personal, lo que puede afectar negativamente la salud mental.

A pesar de que no existe una relación causal, puede darse el caso de que trabajar desde casa exacerbe los factores que conducen a la depresión. El trabajo remoto elimina las interacciones fortuitas que ocurren entre compañeros de trabajo en un entorno de oficina, lo que a veces genera sentimientos de aislamiento y soledad. Muchos empleados también pueden tener dificultades para separar su vida profesional de la personal y pueden extender sus horas de trabajo, lo que lleva al agotamiento y la falta de sueño.

Otros desafíos también pueden afectar el bienestar de los empleados. Muchas personas se preocupan por la seguridad de su trabajo o su situación financiera, ya sea que trabajen de forma remota o no.


RELACIONES DE TRABAJO DEBILITADAS

Trabajar desde casa puede perjudicar las relaciones laborales que hacen que los trabajos sean satisfactorios. Estar en la misma habitación fomenta la colaboración entre los empleados. Alienta a las personas a compartir ideas y construir vínculos más fuertes. El trabajo remoto no significa el final de estas relaciones, pero puede empañarlas si las empresas no tienen un plan para mantener a los empleados remotos conectados entre sí.


FALTA DE EQUILIBRIO ENTRE LA VIDA Y EL TRABAJO

En ausencia de una rutina de trabajo regular, es fácil desdibujar las líneas entre la vida laboral y la vida personal. Los trabajadores remotos pueden terminar trabajando horas de más ya que no pueden alejarse de su computadora u oficina en el hogar. Una mayor conectividad significa más disponibilidad, obligando a los empleados a responder llamadas y correos electrónicos mucho después de que haya terminado su horario de trabajo.

No estar en la oficina también puede alimentar los temores sobre la continuidad laboral, lo que hace que los trabajadores sientan que necesitan compensar extendiendo sus horas. Todo eso viene con sus propias consecuencias negativas.


AGOTAMIENTO Y FATIGA DE LOS EMPLEADOS

Si los empleados no saben cómo establecer límites entre el trabajo y la vida privada, trabajar desde casa puede convertirse en un factor extremadamente estresante. Niveles de energía agotados y largos días de trabajo no son parte de una rutina normal y, a menudo, son señales de alerta sobre el Burnout de los empleados.

Pero incluso si los empleados limitan sus horarios de trabajo a las horas regulares, el trabajo remoto aún puede tener un efecto agotador. Fenómenos como la fatiga de Zoom ocurren cuando los equipos tienen que sentarse en demasiadas reuniones virtuales sin suficiente espacio entre llamadas para recuperarse. Las empresas que no respetan estos límites corren el riesgo de alejar a los empleados que trabajan desde casa y generar sentimientos de descontento entre su fuerza laboral.


BENEFICIOS DE TRABAJAR DESDE CASA

Aunque trabajar desde casa tiene sus desafíos, también ofrece muchos beneficios.

No hay que viajar al trabajo

Sin la necesidad de ir y venir del trabajo, los empleados recuperan más horas en su día para usar como deseen. Los trabajadores remotos tienen tiempo adicional para completar tareas del hogar, hacer ejercicio y disfrutar de pasatiempos personales.

Flexibilidad de horario (especialmente para padres y cuidadores)

Esta flexibilidad ha sido un beneficio aún mayor para los empleados que son padres o responsables del cuidado de miembros de la familia. Los trabajadores pueden dedicar más tiempo a ayudar a sus hijos o brindar asistencia adicional a otros familiares.

Diversidad Geográfica

Dado que las empresas no requieren que los empleados vayan a la oficina, los trabajadores tienen más opciones sobre dónde pueden vivir. Algunos empleados pueden querer mudarse más cerca de familiares y amigos, mientras que otros pueden optar por mudarse a un destino deseado.


CONSEJOS DE SALUD MENTAL PARA TRABAJAR DESDE CASA

Las empresas pueden establecer estrategias de bienestar para los empleados, de modo que la moral y la productividad se mantengan estables durante el trabajo remoto. Los empleados también pueden aplicar por su cuenta algunos consejos de salud mental para ayudar a mantener el bienestar mientras trabajan desde casa.


  1. Estructurá tu día en torno a nuevas rutinas.

  2. Designa un espacio físico para el trabajo.

  3. Tomá muchos descansos.

  4. Conectate con otros.

  5. Hacé que tu jefe asuma sus responsabilidades.


1. ESTRUCTURÁ TU DÍA EN TORNO A NUEVAS RUTINAS

Al no dedicar tiempo a llegar a la oficina o a prepararse para el día, es fundamental que los trabajadores remotos encuentren actividades de reemplazo que acompañen sus días de trabajo. Pueden comenzar sus mañanas escuchando música relajante, bebiendo una taza de café o leyendo algunas páginas de un libro. Al final del día, es posible que quieran cerrar sus computadoras portátiles, salir a caminar o estirarse durante unos minutos. Los rituales de trabajo desde casa pueden transformar las acciones en señales que le indican a su cerebro cuándo prepararse para el trabajo y cuándo apagarse.


2. DESIGNA UN ESPACIO FÍSICO PARA TRABAJAR

Establecer una habitación o espacio únicamente para fines laborales puede ser otra forma de reforzar los límites entre el trabajo y la vida personal. Las oficinas en el hogar hacen que sea más fácil imitar el proceso de entrar en un área donde debe dejar atrás los asuntos personales y concentrarse en las tareas laborales. También es conveniente cuando se necesita unirse a una llamada o reunión de equipo sin interrupciones.


3. TOMA MUCHOS DESCANSOS

Trabajar desde casa puede confinar a los empleados en la misma habitación durante todo el día, lo que hace que el trabajo parezca interminable. Los descansos son una manera fácil de interrumpir un horario monótono y evitar que los trabajadores se agoten mentalmente. Alejate de tu espacio de trabajo y tomá un refrigerio, hacé un mandado rápido o resolvé un crucigrama corto para distraerte de los problemas laborales.


4. CONECTAR CON OTROS

Incluso si desarrollaste una rutina individual de trabajo desde casa, es importante hacer espacio en tu horario para tus compañeros de trabajo y amigos en el trabajo. Los empleados que viven en la misma ciudad pueden organizar una sesión de coworking en un café local o una cena después del trabajo. Los equipos repartidos en distancias mayores también pueden participar en actividades virtuales de formación de equipos. Estos métodos pueden desviarse de los enfoques tradicionales, pero aún pueden ser efectivos para ayudar a los trabajadores remotos a sentirse más cerca de sus colegas.


5. RESPONSABILIZAR A TU JEFE

Los empleadores también son responsables del bienestar de sus empleados, por lo que los trabajadores deben asegurarse de que sus empresas cuenten con políticas de salud mental. Los días de enfermedad pagados, los servicios de counseling gratuitos y los reembolsos por gimnasio son algunas de las características que las organizaciones pueden incluir en sus beneficios de salud para mantener el bienestar mental de los empleados


 
 
 

Comentários


bottom of page